Entrada destacada

De vida y muerte

                                                 « Al Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini » Te muestras con cara de sufrimiento,...

Undécima puerta

sábado, 1 de noviembre de 2025

 El acto de hablar,

acción de escritura,

un redoble,

un mandoble de tambores.


Sacar la luz

al piano del razonamiento,

al murmullo de la radio de fondo,

a una nota,

una palabra,

a los marcos de los cuadros

sin lienzo,

a los lienzos 

en un tubo de cartón,

a la mirada ciega,

al discurso mudo.


El acto de tocar,

una acción de percepción.


Pulsar los dedos,

frotar las cuerdas con el arco.



Pascual Herrera

Completud

miércoles, 15 de octubre de 2025

 En el conjunto de las contradicciones,

la espesura y la necesidad de abarcar con la mirada

toda esa claridad que se dispersa

entre conclusiones, argumentos y premisas,


deja fluir las acusaciones de unos,

las necesidades de otros

y esa determinada función,

que se sumerge en el vago de mundo de las afirmaciones

emuladoras de humildad y la alegría,

con un ligero hedor matizado de ambigüedad.


Mastican el pasado, lo vomitan sobre la muchedumbre

de corales blancos, sobre los nadie invariables,

sobre las derrotas que absorben la noción consciente 

de las relaciones, y hacen de la pobreza

el elemento que completa y deshace

toda consecuencia lógica

de la necesidad de abarcar, con la mirada,

el conjunto de contradicciones que representa la espesura.


Pascual Herrera

Oscilación moral

miércoles, 1 de octubre de 2025

 La figura se agranda.

El detalle se une a la materia del mundo.

La comunidad conquistada

hace el trabajo suplementario.

Las mismas formas. Al mismo tiempo.

Vínculo entre confección y exterminio.

El sujeto. El objeto. Lo estético.

El ideal es un producto de la metamorfosis.


Pascual Herrera




Isla recursiva

lunes, 15 de septiembre de 2025

 Aquella tormenta eterna cesó,

todo quedó en silencio,

en una calma recíproca,

igual de atronadora, inmunda y laxa,

que una nube transfinita;

despiadada e indefensa,

recurrente como un antepasado

sin función y sin argumento definido,

como un denominador

sin principio establecido

ante el embate que derrite 

todos lo sólidos del aire.


Pascual Herrera

XXXVI

lunes, 1 de septiembre de 2025

 La necesidad

visible con sonidos

indispensables.



Pascual Herrera

La canción de Dolos y Ápate

viernes, 15 de agosto de 2025

 Tal es la capacidad de manipular,

alterar e incrustar en las grietas

el frenesí que nos lleva a lo estoico,

a lo epicúreo,

a crecer sin límites,

a dejarse llevar por las paráfrasis

y los argumentos cotidianos,

que la misma memoria amplifica

 y deforma, 

desviando a lo visual

y a lo sonoro,

el punto de partida en el que radica el error

que propaga sin restricciones,

alcanzando la dimensión ontológica

que proyecta sombras y juega con fuego,

que simula realidades absurdas

donde apenas hay espacio para expresar

que la canción de Dolos y Ápate no existe.



Pascual Herrera

Tormenta

viernes, 1 de agosto de 2025

 Aquí es donde entra en juego

la representación de la modestia,

la que abre las puertas a la conjura

y hace apología de lo demasiado sensible,

lo demasiado joven, 

imprudente y apasionado,

desarraigado de piel y mente,

disperso en un lugar del aire,

como una tormenta que se extiende

en todas las direcciones

y va dejando una cantidad infinita

de objetos olvidados.



Pascual Herrera

Carácter orgánico

martes, 15 de julio de 2025

 Un ser puramente ideal,

prisionero de la sustancia

y la necesidad de manifestar

reconocimiento a lo nictémero,

con sus vínculos ante el peligro

y la fatalidad de la muerte,

presente en lo invisible,

disolvente en lo extraño y lo absurdo,

esencial en la historia 

que nos contamos a nosotros mismo

 y que regala la vida en lo visible.



Pascual Herrera

Aspectos del ritual

martes, 1 de julio de 2025

 Siempre, cada vez,

como si en ningún lugar del universo

existiera la misma materia 

que se respira y se defeca.


Y al añadir el adjetivo 

energúmeno, o energúmena,

irrelevante matiz de género,

se asientan las complejas y presentes 

psicopatías alimentadas por el miedo

y la falta de información.


Luego están las interrupciones,

las continuaciones

y las repeticiones sin fin,

marcadas por fuerzas constantes

que plantean los problemas

y sus soluciones.


Descomunal volumen de carne

perdido en una selva de símbolos.



Pascual Herrera

XXXV

domingo, 15 de junio de 2025

Conceptos, hechos.
Las masas invisibles.
Miedo al contacto.


Pascual Herrera

Indiferencia

domingo, 1 de junio de 2025

 Límite paramétrico en la característica 

observable.

El proceso se apaga. No hay canal.

La variable independiente yace bajo los escombros.



Pascual Herrera

Inferencia

jueves, 15 de mayo de 2025

 A la espera de nuevos indicios,

a favor o en contra,

nos quedados navegando

entre las premisas y las conclusiones;

cincelando cada inferencia deductiva,

inductiva

y material,

para encontrar las acciones

que el lenguaje nos ayude a realizar

de forma práctica.



Pascual Herrera

No podía esperar

jueves, 1 de mayo de 2025

 Aquella luz irrepetible de mástiles sin barcos

y sin monstruos esperando más allá del horizonte,

quiso experimentar,

flotar entre los fragmentos

que se agitan en la marea,

que se ordenan en la espuma y rompen en la orilla.

                                               No podía esperar.



Pascual Herrera

La ceniza de aquellos días

martes, 15 de abril de 2025

 La maquinaria corporal

se empeña en hacer del tacto, el dolor

y la luz que nos inunda,

el rastro de una presencia

que parece expresar la transición 

de la carne a la piedra,

entre fronteras cambiantes

donde todo queda envuelto 

en la ceniza de aquellos días.


Pascual Herrera

Petrificado

martes, 1 de abril de 2025

 Se derriten las horas

y los pasos en la arena quedan petrificados,

los huesos quedan petrificados,

las características de sus rasgos

y los pormenores surgidos de cada comparación

quedan petrificados.


Pascua Herrera

El valor de los argumentos

sábado, 15 de marzo de 2025

 En la construcción argumentativa de la forma;

con un derroche en la capacidad de justificación

y en la capacidad de acreditación,

se descontextualiza y se maquilla,

en aras de un bien superior,

la pobreza que se arroja entre quienes la padecen.


Pascual Herrera

Un poema sobre la muerte

sábado, 1 de marzo de 2025

Tal vez sea mejor

no pensarlo demasiado.

Terminar las novelas

que valen la pena,

hacer un hueco

para ese poema viejo como el mundo,

dirigir las palabras

a sus extremos inexplicables,

a sus desiertos más frondosos,

a su origen perdido en el Eón Arcaico

y guardado en la superposición 

de láminas petrificadas.


Pascual Herrera

Nuevo orden mundial

sábado, 15 de febrero de 2025

A cambio de la sensación,
la percepción, la fabulación,
lo que resulta; el distanciamiento
entre el sujeto y el objeto.

A cambio de las sensaciones,
la banalidad amenazadora,
la línea de fuga que contrae
y organiza todos los posibles mundos.

Porque a cambio de no sentir
el efecto disolvente del miedo,
la función fabuladora
representa la exaltación del absurdo.


Pascua Herrera

Centro de masa

sábado, 1 de febrero de 2025

Con una sólida estructura y ninguna debilidad,

la memoria almacena

el vulnerable espacio asimétrico,

irregular y alterado,

que fluye por pliegues adicionales

ante la indiferencia de lo convencional y uniforme.


Confiere a la tristeza, a la alegría,

y al ritmo distorsionado del movimiento,

la pausa y el tiempo 

para el estudio teórico y la aplicación práctica

de la base de sustentación del centro de masa,

su variable

y el poder inmaterial que no se puede evaluar al peso.



Pascual Herrera

 

Miradas

Miradas
Miradas

Archivo blog

Mapa de visitas

Seguidores

Visitas

Flag Counter

Entradas más visitadas